lunes, 5 de marzo de 2012

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TROYANO

Público en la exposición

Público en la exposición



Músicos en el concierto inaugural

concierto de la orquesta  de la Facultad de Geografía e Historia


Entrada del Taller

Vista de la exposición
Vista de la exposición
Pepe Herrera y Luis Cabrera


Entrada del Taller de Pepe Herrera

Aquí dejo las fotos de la inauguración de la exposición de Troyano el 1º de marzo de 2012

jueves, 16 de febrero de 2012

justmadrid3 2012

 Mi participación en la feria Justmadrid3 2012 con Lucagraphics.
Troyano. Serigrafía y corte laser. 100 x 100 cm. 2012

Stand de Lucagraphics


Pepe Herrera y Luis Cabrera


jueves, 1 de diciembre de 2011

Papeles Calados (Kiri-e)


Papel Cortado. 56 x 76 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 56 x 76 cm. 2011
Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Papel Cortado. 50 x 50 cm. 2011

Homenaje a las ancestrales técnicas del papel calado.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Rectificar es de Sabio

Defensa del Paraiso. 100 x 100 cm. Acrílico/Tela. 2011

Diversidad Convergente. 100 x 100 cm. Acrílico/Tela. 2011


Hora en Punto. 100 x 100 cm. Acrílico/Tela. 2011
 Revisando algunos cuadros que he realizado este año, me ha llevado asumir esta vieja máxima y  realizar ciertas correcciones a estas piezas.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El Nuevo Troyano


Aquí les ofrezco la última pieza que he montado partiendo de los dibujos de los troyano está hecha en madera calada y tiene 1 m x 1 m. Es un homenaje a la técnica de papel calado que tiene mucho arraigo en culturas como la Japonesa, China, india y México.

El arte del papel calado en Japón se conoce como kirie. Consiste en cortar una sola hoja de papel negro creando una composición artística, de modo que al colocarlo sobre un papel de
color blanco o de otros colores se pueden apreciar diferentes motivos. Parece ser que el origen de esta técnica se basa en la otro tipo de arte que guarda bastante relación con el calado del papel: el katagami. Para realizar los estampados de los kimonos se elaboraban plantillas con papel washi (和紙), de esta forma se podían reproducir una gran cantidad de motivos con una sola plantilla. Esta técnica se fue perfeccionado hasta que las plantillas en sí se convirtieron en auténticas obras de arte y apareció el kirie.